Siglos XVI y XVII El descubrimiento del Nuevo Mundo y la penetración europea hacia el océano Índico a través de la costa occidental africana convierten al archipiélago canario en una encrucijada de las rutas marítimas. Ya desde principios del siglo XVI comienza el tráfico naval entre las colonias españolas de América y la metrópoli. LosSeguir leyendo
Autor: José Luis
Tema 10. Conversiones de protestantes al catolicismo.
Siglos XVI y XVII En el mundo evangélico estamos acostumbrados a ver a menudo como personas que no toman en cuenta a Dios de forma adecuada se convierten a Jesucristo. Si hacemos un análisis religioso del asunto, tomando en cuenta nuestro contexto occidental cristiano, estas conversiones se realizan desde el catolicismo nominal al protestantismo militante.Seguir leyendo
Tema 9. Protestantes quemados vivos por la Inquisición en Canarias
Siglos XVI y XVII En medio de la Guerra de los Ochenta años (1568-1648), que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos con España para conseguir su independencia, se produjo un cese temporal de hostilidades denominado la Tregua de los Doce años (1609-1621). En ese período de tiempo diez protestantes extranjeros fueron procesadosSeguir leyendo
Historia del Protestantismo en Canarias. Tema 8. Primeros protestantes canarios
Siglos XVI y XVII A partir del año 1630, firmada la paz con Inglaterra y renovadas las garantías de 1604, los protestantes extranjeros residentes en Canarias disfrutan de ciertas prerrogativas que les permiten gozar de cierta libertad, tanto en el ámbito laboral mercantil como en los aspectos más cotidianos de la vida. Entre 1640 ySeguir leyendo
Tema 7. Primeros protestantes canarios
Siglos XVI y XVII Sabemos por el testimonio de los procesos inquisitoriales a protestantes extranjeros que tanto ellos como sus doctrinas circulaban por Canarias desde fechas tan tempranas como el año 1524. De que los protestantes compartían sus doctrinas con los naturales de las islas no puede haber la menor duda, pues fue precisamente porSeguir leyendo
Hª Ptmo Cnrias. Tema 6. Primeros protestantes canarios
Siglos XVI y XVII En el tema anterior adelanté la importancia que tiene para el estudio del protestantismo en Canarias entre los siglos XVI y XVII la tipificación delictiva de la Inquisición llamada «proposiciones». Vuelvo a recordar que así se denominaban a las expresiones verbales contrarias a las costumbres y doctrinas de la Iglesia CatólicaSeguir leyendo
Historia del Protestantismo en Canarias. Tema 5. Primeros protestantes extranjeros residentes en Canarias
En octubre de 1517 Lutero hizo públicas sus 95 tesis en Wittenberg. En junio de 1520 el Papa Leon X le condena con la publicación de la bula Exsurge domine, y en enero de 1521 le excomulga con la bula Decet Romanum Pontificem, declarándole hereje y convirtiéndole en un proscrito religioso, social y político. TanSeguir leyendo
Historia del Protestantismo en Canarias. Tema 4. La Inquisición
Siglos XVI y XVII La Inquisición En Canarias la persecución de protestantes no solamente alcanzaba a las personas asentadas en suelo isleño, sino también a los marineros y mercaderes que operaban por aguas cercanas. Así ocurrió en 1587 con un grupo de 17 protestantes ingleses, capturados por un navío francés y arrojados en Fuerteventura, queSeguir leyendo
Historia del Protestantismo en Canarias. Tema 3. La llegada
1. La llegada de protestantes a Canarias La llegada y presencia de protestantes en Canarias tiene que ver con el flujo de extranjeros europeos que desde finales del XV se produjo hacia las islas. Una vez acabada su conquista, tras el sometimiento de Tenerife en 1496, los conquistadores castellanos procedieron desde los primeros momentos deSeguir leyendo
Historia del Protestantismo en Canarias. Tema 2. La Reforma
En el siglo XIII, mientras las islas Canarias estaban al margen de lo que pasaba en Europa, y sólo eran visitadas esporádicamente por genoveses, mallorquines, catalanes, castellanos y portugueses, con el propósito de capturar aborígenes isleños y recolectar orchilla, la cristiandad se encontraba sumida en una etapa de profunda decadencia, corrupción y miseria espiritual. UnSeguir leyendo